
Alimentos más ricos en potasio
Uno de los minerales más importantes para tu salud es el potasio, ya que el organismo necesita consumir una cantidad específica para funcionar de forma correcta.
Si existe una carencia o exceso en los niveles de potasio, resultará perjudicial para tu salud.
¿Qué alimentos son ricos en potasio?
A la hora de consumir potasio, es de mucha importancia hacerlo de forma natural para que no resulte perjudicial para tu bienestar y salud. Hay múltiples alimentos que son ricos en potasio y que puedes añadir fácilmente a tu dieta, entre los cuales se encuentran los siguientes.
Patatas
Las patatas son el alimento más rico en minerales potásicos. Con solo 200 g de patatas, consumes el 19% de la ingesta diaria recomendada.
Para obtener todos los beneficios de las patatas, lo mejor es no salarlas. La forma más sana de prepararlas es cocerlas al vapor con la piel y en el tiempo correcto.
Si deseas asarlas en el horno, omite el aceite o coloca un poco de aceite de oliva y mantén la temperatura a un nivel bajo, por debajo de 140°C. Al cocer las patatas con agua, es mejor dejarles la piel para reducir la pérdida de potasio, vitamina C y vitaminas del grupo B.
Legumbres
Como las legumbres son pobres en sodio y ricas en potasio, todas las legumbres se recomiendan para reducir la hipertensión y los líquidos.
A finales del invierno, puedes comer deliciosas habas tiernas, que contienen 332 mg de potasio por 100 g. Son más deliciosas si las comes sin cáscara o si las cueces al al vapor y las aromatizas con aceite de oliva y hierbas aromáticas, como la menta o las especias.
Plátanos
Gracias a su alto contenido en potasio, los plátanos son frutas frescas que tienen mejor valoración en cuanto a potasio, por lo que estarás consumiendo 382 mg de potasio por cada 100 g de plátano.
Dada la importancia del potasio para la función muscular, el sistema nervioso y la actividad del corazón, muchos deportistas comen plátanos durante la actividad física intensa, para ayudar mejorar su rendimiento.
Los plátanos canarios, que tienen manchas negras y son ligeramente más pequeños, contienen más potasio que los plátanos americanos, incluso son más cremosos.
Col
La col es una de las verduras más potentes, y todos los tipos de col contienen altos niveles de compuestos azufrados que han demostrado tener propiedades anticancerígenas.
Las moléculas beneficiosas de la col se aprovechan mejor crudas o ligeramente cocidas al vapor, durante unos 3-7 minutos, ya que se destruyen parcialmente durante la cocción.
La col la puedes disfrutar cuando la aliñas con aceite, vinagre y comino, hasta la puedes combinar con zanahorias, manzanas, apio, naranjas o piña, por ejemplo.
Kiwi
El kiwi es conocido por su contenido en vitamina C y, junto con el plátano, es una de las frutas ricas en potasio, con 295 mg por 100 g. Además, sus niveles de sodio son muy bajos.
Ambos factores ayudan a regular la tensión arterial y son diuréticos suaves. También contienen enzimas proteolíticas, que aceleran la absorción de proteínas.
La cáscara es segura si se cultiva ecológicamente. Sin embargo, deben lavarse a fondo, y darles con un cepillo para eliminar toda la suciedad posible.
Champiñones
Al igual que la trufa, las setas o champiñones son muy ricas en potasio. Una ración de 100 g contiene 418 mg de potasio, lo que equivale al 21% de la ingesta diaria.
Tienen un importante efecto remineralizante, y gracias a su contenido en selenio, también poseen importantes propiedades antioxidantes.
La delicada carne tiene un agradable sabor aromático y es ideal para guisos, sopas y salteados, mientras que los ejemplares más jóvenes y frescos pueden comerse crudos en ensaladas con un simple aliño de mantequilla y limón.
Pistachos
Los pistachos también son una buena fuente de potasio, y tienen otras propiedades y beneficios que hacen que los médicos recomienden su consumo habitual.
Un puñado de pistachos de al menos al menos 100 mg de potasio, contiene aproximadamente 1020 mg de potasio.
Otros frutos secos, como las nueces y los piñones, contienen menos cantidad, alrededor de 600 mg por 100 g, pero no es una cantidad despreciable si se consume la misma cantidad que necesita el organismo.
Lo mejor es comerlos sin sal, sin tostar y sin saltear.
Beneficios del potasio
El consumo de alimentos con potasio te ayudará a mantener los niveles equilibrados, permitiendo aprovechar al máximo los beneficios que ofrece el potasio para el cuidado de tu salud y bienestar.
Entre los principales beneficios de consumir alimentos con potasio, los siguientes son los más importantes.
Contracciones musculares
El equilibrio entre el sodio y el potasio es especialmente importante para lograr las contracciones musculares. Durante la contracción muscular, el potasio abandona el interior de la célula y es sustituido por sodio, un mecanismo conocido como bomba de sodio-potasio.
Síntesis proteica y desarrollo muscular
El potasio es capaz de garantizar el crecimiento adecuado de los tejidos, favorece el transporte correcto de aminoácidos, regula la función cardiaca y el equilibrio ácido-base.
Reduce la tensión arterial
La hipertensión afecta al corazón, los vasos sanguíneos y los riñones. De acuerdo con diversos estudios, se demostró que una dieta rica en potasio y calcio puede reducir la tensión arterial.
Gracias a estos alimentos ricos en potasio, tienes la oportunidad de disfrutar de una vida más saludable.