
Protector contra sobretensiones transitorias
Las sobretensiones son subidas del voltaje que pueden aparecer en cualquier línea de distribución eléctrica o de comunicación (teléfono, datos, etc.).
Una sobretensión se puede producir por varios motivos:
- Descargas atmosféricas que impactan directamente en la red eléctrica de la instalación
- Rayos que impactan a la red eléctrica que suministra la instalación
- Desconexión de cargas inductivas: Cuando tienes una gran carga alimentando una red con grandes dispositivos, al desconectar algún dispositivo de gran carga eléctrica puede provocar un pico de sobretensión que afecte a los dispositivos más sensibles.
- Defectos de las redes: Redes antiguas o redes que sufren una avería que producen cortes y llegada brusca del suministro eléctrico.
En estos casos se produce un gran pico de tensión con una pronunciada pendiente y de una duración breve pero produciendo en los equipos conectados más sensibles unas desbastadoras consecuencias.
¿Cómo proteger nuestros equipos de las sobretensiones?
Las sobretensiones se deben proteger con un sistema de puestas a tierra de bajo valor óhmico y se deben instalar protectores contra sobretensiones en las líneas de del suministro eléctrico, telefónico, de datos, etc…
En las zonas de alto valor isoceraúnico (rayos / año • Km2) es recomendado poner un sistema de protección externa (pararrayos) para reducir considerablemente el riesgo de sufrir daños en la estructuras, en los equipo y sobretodo en las personas.
Como escoger el protector contra sobretensión de mayor calidad para mi instalación?
Los protectores se conectan en un conductor activo (fase) y tierra, antes del equipo que hay que proteger.
El protector de sobretensiones passa de un estado de alta impedancia y permite el paso de tensión sin ningún problema, pero es cuando llega una sobretensión que supera el umbral de tensión, la impedancia del protector baja para disipar a tierra la sobretensión protegiendo el equipo deseado.
Para seleccionar el protector a instalar, tenemos en cuenta:
- Tensión nominal de la línea.
- Numero de fases a proteger.
- Tipo de red (TN,TT, TNC, TNCS).
- Categoría del equipo a proteger.
- Nivel de exposición a las sobretensiones.
Normativas que han de tener los protectores de sobretensiones de calidad:
- IEC 62305 series.
- UNE 21186:2011 / NF C – 102:2011
- UNE EN 60664-1
- RBT Reglamento electrotécnico de baja tensión.
El único objetivo de instalar protectores contra sobretensiones transitorias es poder evitar los efectos perjudiciales de los picos de tensión que se producen sobre equipos eléctricos y/o electrónicos, recortando dichos picos a valores admisibles para no interrumpir el servicio que se esté ofreciendo y ahorrar muchos problemas de seguridad y económicos.