¿Qué es la siembra de nubes? Ventajas y Desventajas
En ocasiones es posible que la lluvia llegue a ser un poco molesta, pero sin embargo, si existe algo que sea peor que la lluvia, sin duda, se trata de la falta de ella, esta es la razón por la cual, con el paso del tiempo, una mayor cantidad de países deciden apostar e invertir en la siembra de nubes.
En ese sentido, el ser humano ha estado sembrando nubes desde hace más de 5 décadas, causando que llueva o caiga nieve en ciertos lugares de manera completamente artificial.
Pero, qué es realmente la siembra de nubes, aquí no solo lo explicamos sino que también hablamos de sus ventajas y desventajas.
¿En qué consiste la siembra de nubes?
La siembra de nubes se trata de un método especialmente destinado para modificar el clima, el cual tiene como finalidad principal no solo el poder cambiar la cantidad de precipitación, sino también alterar la clase de lluvia que llega al suelo.
El propósito con el cual se desarrolló e implementó este método, consiste en lograr incrementar el nivel de precipitación, tanto de lluvia como de nieve; al igual que eliminar el desarrollo de la niebla, e incluso también la caída de granizo, especialmente alrededor de aeropuertos.
En este sentido, las sustancias más usadas al momento de sembrar nubes suelen ser tanto el yoduro de plata como el de potasio, al igual que el hielo seco.
Asimismo, el propano líquido suele ser otra de las sustancias utilizadas en ciertas ocasiones, debido a que permite generar cristales de hielo a una temperatura mucho más elevada.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la siembra de nubes?
Al igual que cualquier proceso que implique la utilización de alguna clase de componente artificial o químico, la siembra de nubes cuenta tanto con defensores como con detractores.
Sin embargo, antes de decir si este método de manipulación climático es algo positivo o negativo, conviene conocer sus ventajas y desventajas, por eso, a continuación las vamos a señalar:
Ventajas
La ventaja principal con la que cuenta la siembra de nuevas consiste en la posibilidad de lograr que llueva en lugares que de verdad requieren agua.
Y este es el principal motivo por el cual fue inventado este método, para conseguir que las nubes descarguen agua en zonas que experimentan grandes sequías, con riesgo de experimentar cortes en cuanto al suministro de agua, y/o de perder sus cosechas.
Dicho de otro modo, la siembra de lluvias tiene la ventaja de ayudar a solucionar los daños causados por la falta esporádica de lluvia en diversos lugares a nivel global.
De igual manera, la lluvia controlada podría ayudar a lograr que los espacios que hoy en día resultan inhabitables debido a la falta de agua, consigan adecuarse a la vida humana, lo cual permitiría solucionar diversos problemas asociados con la superpoblación en las poblaciones situadas en áreas con un escaso suministro de agua.
Además, resulta de gran ayuda dentro de la aviación civil, debido a que permite eliminar tanto la niebla como las nubes alrededor de los aeropuertos.
Asimismo, al generar nevadas, normalmente los resultados resultan más fiables y además, las precipitaciones aumentan en un 10%.
Igualmente, otra ventaja de este método, se trata del hecho de que la lluvia provocada podría ofrecer oportunidades económicas nuevas para aquellos países que se encuentran en desarrollo, las cuales estén asociados tanto al cultivo como al tratamiento de materias primas naturales, algo que resultaría imposible considerar sin tener en cuenta el uso de este método.
Pero eso no es todo, ya que además la modificación del clima podría llegar a ser de ayuda tanto para lograr prevenir como para gestionar los desastres naturales, asegurando la viabilidad de las cosechas y también la integridad de las infraestructuras, lo cual permitiría ahorrar millones, por ejemplo, en casos como la gota fría en el levante español y los monzones en el sureste asiático.
Finalmente, podría utilizarse la siembra de nubes como herramienta para acabar con incendios forestales, fomentando así la conservación del patrimonio forestal, y previniendo las irreversibles consecuencias de los incendios.
Desventajas
Ahora bien, en el caso de las desventajas de la siembra de nuevas, la más destacada consiste precisamente en la utilización de elementos químicos artificiales, los cuales podrían llegar a causar consecuencias negativas no solo sobre los animales y las plantas, sino también sobre los seres humanos.
Además, al hablar de precipitaciones de lluvia, lo cierto es que este método no permite comprobar si las mismas precipitaciones se habrían producido sin la intervención humana, o la cantidad de lluvia de las mismas, por lo que es complicado conocer realmente su eficacia y precisión.
Igualmente, el causar lluvias en zonas que no se encuentran concebidas naturalmente para tolerarlas en grandes cantidades, podría generar desequilibrios naturales, y también problemas considerables para plantas y animales.
Otra desventaja es el poder utilizar este método como arma, algo que ya ocurrió en medio de Guerra de Vietnam, cuando el ejército estadounidense trató de inundar áreas enteras.
Asimismo, el causar precipitaciones en alguna zona podría privar a otras de precipitación o humedad, debido a que las nubes estarían siendo “exprimidas” antes de tiempo, algo que puede llegar a causar sequías o alteraciones climáticas en regiones enteras.
Finalmente, al ser un método bastante caro, la siembra de nubes solo se encuentra a disposición de los países con mayor poder económico y quedan fuera del alcance de aquellos territorios que más requieren de esta técnica.